terapia de pareja

¿Es posible tener una pareja perfecta?

enterapia - septiembre 17, 2021

Idealizar las relaciones, se ha convertido en uno de los mayores problemas para que se den relaciones amorosas sanas y que perduren en el tiempo. Con frecuencia buscamos la perfección en alguien creyendo que ese es el gran secreto de la felicidad, pero, ¿realmente existe la pareja perfecta?

De entrada, nuestra respuesta es que no, ya que como seres humanos, todos poseemos aspectos negativos y positivos, incluso tú. Y usualmente, lo que para unas personas es aceptable o enamorador, para otras puede ser un completo desacierto, así que no podríamos generalizar y decir sí existe una pareja perfecta.

En lo que sí puedes enfocarte más allá de la perfección, es en identificar cualidades que hagan que tu pareja sea perfecta para ti, y las cuales, son motivos de peso para mantenerte a su lado a pesar de los aspectos negativos que seguramente vas a descubrir en él o en ella durante el tiempo que estén juntos.

 

Cualidades para ser una pareja perfecta.

Las cualidades que vamos a compartir contigo a continuación son vitales para que se den relaciones sanas, se tratan de características que son importantes para que una relación funcione y para que ambos se sientan cómodos con el vínculo que están empezando a construir.

Estas características son las que con frecuencia se piden dentro de las relaciones, sin embargo, lo más importante es lo que tú definas con tu pareja que es importante para ambos. En ese orden de ideas, es posible que en la lista que viene a continuación, te des cuenta de que alguna cualidad que para ti es importante no está incluida, entonces lo que debes hacer es escribirla, para que a la hora de hablar con tu pareja no se te pase esa cualidad que es importante para ti y quieres que empiecen a trabajar en conjunto.

  1. Comunicación.

Aprender a comunicarse es de vital importancia para el éxito de la relación, aprender a escuchar al otro, preguntarle por su día, preocuparse si está enfermo o entender sus necesidades, son aspectos que le demuestran al otro tu interés hacia él o hacia ella. La comunicación también es ideal para aclarar discusiones y establecer acuerdos que les permitan estar en una relación donde ambos se sientan plenos y felices.

  1. Compromiso.

No estamos hablando de matrimonio, si no de estar presente en la relación y pendiente de que el otro perciba que tu compañía es realmente valiosa y que trabajas todos los días por brindarte y brindarle una relación en donde se cumplan las cosas que se prometen y donde los dos están satisfechos y convencidos de que juntos son invencibles.

  1. Afinidad.

En este punto no queremos que te confundas, y por eso queremos decirte que no es necesario que coincidan en todos sus gustos y aficiones, pero sí es necesario que ambos tengan la misma disposición dentro de la relación. No sirve de mucho que tu quieras construir algo serio con alguien y que ese alguien no tenga planes de estabilizarse contigo, estas cosas deben hablarse, así tú vas a saber si en el sitio que estás vas a crecer todo lo que quieres y alcanzar junto a tu pareja esas metas que tienes en mente.

  1. Confianza.

La confianza está fuertemente ligada con la libertad, cuando confías en alguien lo dejas ser y cuando no, siempre tratas de imponer tus límites. La base de una relación saludable es la confianza, pues de ella parte que exista una buena comunicación y una complicidad que les permita disfrutar al máximo su tiempo juntos.

Ten siempre presente que no se trata de cambiar al otro, a su esencia, sino de construir una mejor versión de sí mismos para poder formar un futuro juntos. En esta construcción vas a encontrar aspectos en tu pareja que quizás no compartas, pero con los cuales puedes dialogar y establecer acuerdos que hagan que tú te sientas cómoda y que tu pareja sienta que no estás quitándole su libertad de ser.

No existe la pareja perfecta, pero puedes crear relaciones saludables, en donde existan unas bases que le permitan a ambas partes sentirse completos al lado del otro. Idealizar una relación lo único que logra es que siempre estés insatisfecho, que siempre quieras más y que no veas en el otro muchas cosas positivas que te puede ofrecer.

Ten siempre presente que si sientes que tu relación no es un lugar feliz y, por el contrario, se ha convertido en un campo de guerra o de llanto, es importante parar, tomar aire y tratar de entender qué es lo que está pasando. En este proceso, es de mucha ayuda que acudas a una terapia de pareja (Lee:¿Qué es una terapia de pareja?), en donde, de la mano de un psicólogo, puedas comprender cuáles son esas expectativas que tienes en tu relación y de qué manera podrías aterrizarlas a tu realidad.

Una vez entendido esto, te será mucho más fácil definir si ese lugar es el que quieres para ti o si definitivamente la mejor opción es abandonarlo.

 

Agenda tu cita ahora

y empieza a fortalecer tu relación de pareja

 

Deja tu comentario:

0