terapia de pareja

¿Cómo controlar una obsesión amorosa?

enterapia - diciembre 09, 2022

obsesión
El amor es un sentimiento que debería relacionarse con la libertad y el respeto a la individualidad, sin embargo, es muy común que en diferentes parejas, se relacione directamente con la necesidad de querer controlar y gobernar todo lo que concierne al otro: su tiempo, su relación con la familia, sus amigos y sus decisiones. Cuando surge esta necesidad de controlar, evidentemente, no estaríamos hablando de amor, sino todo lo contrario, estaremos refiriéndonos directamente a dependencia emocional y a apego, que en resumidas cuentas, son comportamientos y actitudes muy alejadas de lo que es verdaderamente el amor.

¿Cómo saber si estás obsesionado con tu pareja?

Existen comportamientos que pueden encender las alarmas sobre la posible aparición de obsesión dentro de tu relación, tu tarea será mantener las alarmas encendidas y estar pendiente de cuándo alguno de estos aspectos empieza a darse dentro de tu relación. Así que presta atención a la siguiente información:
  1. Tu felicidad depende de tu pareja: si tu vida gira en torno a tu pareja y la única forma en la que experimentas felicidad es a su lado, déjanos decirte que algo anda mal. Siempre deben existir alicientes suficientes que te llenen de felicidad, y estos alicientes deben provenir de diferentes fuentes: tu familia, tus logros, tus amigos y tu pareja. Hacer que tu felicidad dependa solo de tu relación amorosa, es dejar en los hombros del otro una enorme responsabilidad que no le corresponde.
  2. Sentimientos de no haber sentido el mismo amor por nadie más: todos los tipos de amor son diferentes, es normal que sientas que entre una pareja a otra, el amor cambie. Lo que no es normal es que lleguen pensamientos asociados como: no puedo vivir sin ella o sin él, eres mi vida entera o no hay nadie más importante que tú. Este tipo de frases, aparentemente lanzadas sin razón, son la muestra de que efectivamente tu amor es diferente, pero porque es enfermizo.
  3. No te sientes valioso al lado de esa persona: tu autoestima se ha disminuido, te sientes inseguro y ves a tu relación en peligro todo el tiempo, sientes que no logras satisfacer al otro y que por más que hagas cosas, para él nunca serás suficiente. Sin embargo, esto solo está en tu cabeza, tu pareja no te lo ha manifestado, pero tú en tu interior, siempre estás creyendo cosas que no son.
  4. Tu relación es tu único motivo para sentirte vivo: volvemos un poco sobre este tema porque merece un interés especial. Tu relación de pareja sí debe ser un estímulo en tu vida, sin embargo, no debe convertirse en tu norte o en tu único objetivo. Piensa en tus propósitos individuales, en esos que te hacen sentir valioso y realizado.
Ahora que sabes qué tipo de pensamientos llegan a tu mente cuando te estás obsesionando con tu relación, es momento de preguntarte: ¿estás pasando o has pasado por una situación cómo estás? De ser así, es importante que seas consciente de ello, que no te niegues a lo que sucede y que en caso de no poder controlarlo, busques ayuda para darle solución, pues estos comportamientos fácilmente pueden repetirse a lo largo de las relaciones y causar grandes complicaciones a tu bienestar mental. En ese caso, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con especialistas en salud mental, donde, por medio de la psicoterapia, te brinden las herramientas necesarias para controlar la situación, y por qué no, eliminarla permanentemente de tu vida.

Agenda tu cita aquí con un especialista de Enterapia Y empieza a formar relaciones saludables

¿Puedes controlar la obsesión amorosa hacia tu pareja?

La respuesta a esta pregunta es sí, claro que puedes hacerlo. Lógicamente no es algo que puedas solucionar de la noche a la mañana, pero trabajando de la mano de psicoterapeutas y con voluntad por cambiar, es posible hacerlo. Algo en lo que quizás nunca has pensado es que el control es solo una manifestación del miedo, de no querer perder algo que consideras valioso e importante en tu vida, pero que al hacerlo, lo único que ocasionas es inseguridades en tu interior que no te permiten tener una vida plena y tranquila. ¿Has pensado en cómo quieres vivir tu relación de pareja? Estamos seguros de que la respuesta está alejada de los comportamientos que te mencionamos antes, así que este es un motivo suficiente para leer e implementar los siguientes consejos:

Tu vida no es solo tu relación.

Más allá de tu pareja hay un mundo de posibilidades que puedes explorar, date la oportunidad de experimentarlas, solo de esta manera te darás cuenta de que la forma de mantener una relación a flote es creciendo individualmente, porque la satisfacción que te da hacer las cosas por ti y después compartirlas con tu pareja, es algo que realmente no puede compararse.

Cuida tu imaginación.

¿Has escuchado la frase “sufres más por lo que te imaginas que por lo que ves”? Pues bien, esta debería ser una premisa de tu relación. Muchas veces, por no decir que en la mayoría de los casos, tu relación flaquea más por lo que crees que está sucediendo que por lo que sucede en realidad. Aprende a dialogar, no dejes espacio a especulaciones y opta siempre por preguntar, recuerda que lo más importante en una relación es la comunicación, con ella podrás resolver todo lo que te genera intranquilidad.

No idealices a tu pareja.

Tu pareja es un ser humano común y corriente, comete errores, tiene días buenos y otros no tanto, a veces se siente perdido y otras veces no sabe qué es lo quiere. Aprende a no exigirle ser como tú quieres que sea, aprende a quererlo en todos sus tonos, siempre y cuando estos tonos no te pongan en riesgo a ti y a tu bienestar. Hacerlo hará que ambos se sientan cómodos y plenos dentro de la relación. Estos consejos son aparentemente sencillos de implementar, pero para hacerlo, necesitas tener confianza, no solo en tu pareja, sino también en ti, porque es solo a partir de la confianza que se pueden romper las barreras del control.

Deja tu comentario:

0