salud mental
Causas, síntomas y tratamientos para el estrés
enterapia - junio 16, 2021

El estrés es un sentimiento que te genera tensión física o emocional. Con frecuencia, proviene de alguna situación o pensamientos que te hace sentir frustrado o nervioso. Además, es una reacción que asume tu cuerpo ante algún desafío o amenaza que pueda ponerte en riesgo.
Es completamente normal pasar por pequeños episodios de estrés; sin embargo, dicha normalidad se esfuma cuando perdura en el tiempo, causando daños a tu salud e impidiendo que puedas cumplir con tus tareas cotidianas de una forma óptima.
La causa principal del estrés puede atribuirse a la presencia de uno o varios factores psicosociales desfavorables, que te roban la tranquilidad y perturban, de cierta manera, el equilibrio de tu vida. Con frecuencia, el estrés se confunde con ansiedad; sin embargo, la ansiedad no es más que el estrés que continúa después de que el factor estresante desaparece, es decir, que se mantiene en el tiempo por períodos más largos.
¿Cuáles son las posibles causas del estrés?
Las causas del estrés podríamos definirlas como positivas y negativas; las positivas hacen referencia a esos desafíos que vas enfrentando a lo largo de tu vida y que te generan un poco de nervios en vista de su desconocimiento. Las negativas, se enfocan en los desafíos, que son esas situaciones que alteran el ritmo normal de tu vida. Algunas de las causas, pertenecientes a ambas categorías son:
Positivas:
Asumir un nuevo empleo.
Exponer un trabajo en el que has trabajado mucho tiempo.
Pedir matrimonio a tu pareja.
Terminar tu carrera universitaria.
Tener muchos pendientes en tu trabajo.
Asumir una gran responsabilidad en tu familia o trabajo.
Tener un bebé.
Negativas:
Divorciarse.
Perder tu empleo.
Dificultades económicas.
Muerte de alguien cercano.
Aparición de enfermedades graves.
Hay algo que debes tener en cuenta, y es que a pesar de que las causas se dividen en positivas o negativas, si alguna de ellas -no importa a cuál categoría pertenece- se mantiene en el tiempo por más de 6 meses, es importante buscar ayuda de un psicólogo que te ayude a comprender el por qué de la situación.
El estrés afecta tu salud mental, y la única manera de mantener en equilibrio tu mente es buscando ayuda cuando sientes que dicha situación se salió completamente de tu control. Recuerda que en Enterapia encuentras terapia online con los mejores psicólogos y que puedes acudir a tus sesiones desde donde te encuentres, todo en pro de tu bienestar.
puedes recibir hasta un 40% de descuento en tu primera cita
Síntomas asociados al estrés
El estrés puede causar variedad de síntomas, tanto físicos como emocionales, entre los que se encuentran:
Diarrea o estreñimiento.
Mala memoria.
Dolores frecuentes en diferentes zonas del cuerpo.
Dolores de cabeza.
Falta de energía o concentración.
Problemas sexuales.
Cuello o mandíbula rígidos.
Cansancio.
Problemas para dormir o dormir demasiado.
Malestar de estómago.
Uso de alcohol o drogas para relajarte.
Pérdida o aumento de peso.
Solo tú tienes la capacidad de definir cuándo una situación te causa estrés, por eso te será sencillo saber si los síntomas que aparecen se derivan de este sentimiento o si lo puedes atribuir a una enfermedad física y no mental. Un ejercicio que te ayudará a sacar esta conclusión es: si llevas mucho tiempo dándole vueltas a un problema que te genera preocupación y empiezas a sentir alguno de los síntomas anteriores, es posible que su aparición se deba a la situación estresante que tienes pendiente por solucionar.
Puedes recurrir a la asociación, de esta manera podrás definir si requieres de un médico general o un psicólogo que te ayude a manejar mucho mejor tus emociones.
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.