salud mental
6 actividades para una salud mental positiva
enterapia - diciembre 15, 2021

Antes de compartirte estas actividades que te ayudarán a tener una salud mental positiva, es importante que sepas que esta se define como la capacidad que tiene una persona para no presentar dificultades emocionales, comportamentales, enfermedades o trastornos mentales. En este orden de ideas, estaríamos definiendo a una persona que posee las habilidades y los recursos para afrontar la vida cotidiana de un modo adecuado.
Cuando logras tener equilibrio en tu salud mental, es muy posible que otros aspectos de tu vida se vayan fortaleciendo, sin embargo, es importante que inicialmente te concentres en fortalecer tu mente, lo demás, lo irás resolviendo paulatinamente.
Ahora que sabes qué es una salud mental positiva y su influencia en tu vida, es ideal que identifiques y pongas en práctica algunas actividades que te ayudarán a fortalecerla.
6 actividades para cultivar o fortalecer tu salud mental positiva.
Las actividades que te compartiremos a continuación están enfocadas en ti, en trabajar en ti y en tu autoconocimiento, pues este será el único que te permitirá tener mucha más conciencia de lo que sucede a tu alrededor y de la forma cómo asumirás esos retos y experiencias a los que te enfrentas.
Así que lee con atención cada uno de los siguientes puntos:
- Invierte tiempo en conocerte a ti mismo: la autopercepción es muy valiosa, pues te ayudará a reconocer tus habilidades y virtudes, además de esos aspectos que es necesario fortalecer y mejorar para tener la vida que buscas.
- Confróntate: cada determinado tiempo haz un alto en el camino y pregúntate qué estás haciendo con tu vida y si lo que estás haciendo te llevará al lugar que sueñas. Pregúntate también qué es lo más importante en tu vida y si esto está alineado con tus objetivos, solo así vas a darte cuenta de qué tanto estás trabajando por esos sueños que te has propuesto.
- Aprende del camino: convierte cada experiencia vivida en una enorme oportunidad de crecimiento, en medio de este proceso trata de comprender quién eres y cómo eres, con el fin de establecer si la experiencia vivida, sea positiva o negativa, ayuda realmente a tu crecimiento como persona.
- Sé autónomo: trata de establecer si las decisiones que tomas a diario provienen de tu propia libertad o si las tomas basándote en los miedos y prejuicios que te han heredado y que tú, consciente o inconscientemente has convertido en nuevos hábitos de vida.
- Percibe tu realidad adecuadamente: aprende a valorar o cuestionar adecuadamente tu realidad, evita en lo posible incluir prejuicios sobre el mundo por medio de tus opiniones. Recuerda que la realidad es neutra, simplemente es, y eres tú quien decide cómo sentirse sobre lo que está pasando.
- Domina tu entorno: la vida está en constante cambio, todos los días, todo el tiempo se originan cambios que te pueden poner en jaque, tu misión será aprender a adaptarte a estas situaciones y a sacarles el mayor provecho para tener una vida plena y tranquila.
Sí, somos conscientes de que las cosas son más difíciles de lo que se dicen, sin embargo, la salud mental positiva es una decisión de vida, para alcanzarla requieres de mucha disciplina y de ir paso por paso hasta convertir esas actividades en hábitos que perduren en el tiempo. Ten presente siempre que si tu salud mental falla, lo más importante es buscar ayuda oportunamente, de esta manera vas a evitar que está impacte negativamente tu vida, impidiéndote tomar decisiones asertivas y teniendo un bajo control de tus emociones.
Para empezar con este proceso, lo ideal es que acudas a psicoterapia, pues con la ayuda de un psicólogo vas a poder comprender qué es lo que sucede al interior de tu mente que te impide tener comportamientos mentales saludables y buscar soluciones que se mantengan el tiempo.
Haz clic aquí para conocer más sobre psicoterapia en línea de Enterapia
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.