salud mental
Psiconutrición: ¿Por qué es importante la psicología en la nutrición?
enterapia - agosto 25, 2021

Existe un concepto llamado psicología de la nutrición que hace referencia a todos los componentes psicológicos y psicodinámicos que buscan comprender a la forma en la que cada persona se alimenta. Este enfoque toma en cuenta todo lo que rodea a la nutrición, es decir, vincula aspectos sociales, personales, laborales con el fin de comprender la relación existente entre el individuo, sus emociones y la comida.
Hay casos en donde la psiconutrición es realmente fácil de identificar, pues existen trastornos de la alimentación como anorexia, vigorexia, bulimia. En este tipo de situaciones, es evidente que requiere de un acompañamiento especializado para poder tratar debidamente la enfermedad.
Sin embargo, hay enfermedades; como por ejemplo cáncer o enfermedades inmunodeficientes; en donde la nutrición acompañada de una buena asesoría psicológica ayuda a que la persona mejore su estado de salud gracias a un buen régimen alimenticio que le permita ir recuperando su energía y su bienestar.
El acompañamiento durante este proceso ayuda a identificar los factores que alteraron la relación de la persona con la comida, pues es necesario saber que al interior de cada persona, pueden estar dándose pensamientos, traumas o cualquier otra situación que marcan su mala relación con la alimentación.
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
Son un grupo de trastornos mentales principalmente, como por ejemplo: anorexia, bulimia nerviosa, trastorno alimentario no identificado (que hace referencia a la ingesta de alimentos descontrolada y a la aparición de comportamientos encaminados a la falta de control sobre el peso).
Hay algo que se debe tener en cuenta en este punto y es que en algunos casos existe una mala relación con la comida, sin embargo, esto no afecta el peso de la persona, sino que desencadena una especie de sufrimiento al comer o al no comer, donde la comida los hace sentir inadecuados o inconformes.
Actualmente, las personas que mueren en el mundo a causa de la alimentación lo hacen por alimentarse excesiva e incorrectamente y también por la escasez de consumo de alimentos. No se puede establecer una única causa de este tipo de situaciones, en realidad hablamos de un fenómeno multifactorial, pues cada caso se desarrolla en condiciones particulares y diferentes, arrojando, en la mayoría de los casos, un resultado común.
¿Cómo funciona la psiconutrición?
Como psicólogos no nos vamos a involucrar directamente con la nutrición, sino a la relación de la persona con la comida. En este orden de ideas, el psicólogo identifica las causas de la mala relación con la comida, ayuda a tomar consciencia de la manera de actuar, identifica si existe la relación alterada y trabaja el rechazo de la persona a los hábitos saludables que le generen bienestar.
Adicional a lo anterior, trabajamos la imagen corporal, las exigencias o bloqueos emocionales que no permiten la alimentación del individuo y busca estrategias particulares de afrontamiento, es decir, que hay que tener claro que no será el mismo tipo de tratamiento para todos los casos, sino que todos los casos se evalúan para poder organizar rutas de trabajo según cada necesidad.
También es función de la psiconutrición trabajar la autoestima, el autocuidado, el autoconcepto y ayuda a diferenciar el hambre real del hambre emocional, es decir, ayuda a comprender las motivaciones reales con relación al hambre que estás manejando.
Beneficios de la psiconutrición.
Existen algunos cambios en cuanto a la nutrición que han favorecido la salud del paciente. Entre ellos se encuentran:
- Se ha comprobado un mayor índice de apego al tratamiento o al cambio de régimen alimenticio. Es decir, vincular tanto la psicología como la nutrición en el tratamiento, evita el riesgo a que haya recaídas y permite unos resultados mucho más fuertes y que perduren en el tiempo.
- Comprendes con exactitud qué fue lo que provocó que surgiera dicho trastorno, identificas la causa real y puedes trabajar con mayor precisión en ella y en eliminarla de tu vida.
- Te ayuda a recuperar tu relación saludable con la comida y a tener mejores hábitos con ella.
En el proceso, es posible que se requiera de la ayuda de otros profesionales de la salud, con el propósito de mejorar el estilo de vida de la persona con este tipo de trastornos. En este orden de ideas, es altamente valioso que si en algún momento identificas que tu relación con la comida se está tornando un poco (o muy) problemática, busques ayuda, porque evidentemente esto puede causar grandes afectaciones a tu salud.
Un primer paso puede ser acudir a un médico general que evalúe tus condiciones físicas o también, puedes buscar ayuda con un psicoterapeuta que te brinde la ayuda y el acompañamiento que necesitas durante todo este proceso.
y empieza a sanar tu relación con la comida
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.