salud mental

Soledad - ¿Por qué me siento solo?

Dra Marisol Moreno - diciembre 21, 2020

porque sientes soledad

Soledad - ¿Por qué me siento solo?

Para empezar, es importante que partas de una base: una cosa es sentirte solo y otra es estar realmente solo. La diferencia entre ambas está netamente ligada a la situación social, estar solo se limita a tu interacción social y a departir de manera presencial con otras personas. Sentirte solo es un estado emocional en donde te sientes incomprendido y carente de escucha por parte de otros.

Hoy, este artículo que escribí para ti, está enfocado en sentirte solo y es en este punto en donde es importante que sepas que la soledad no es mala, pues hay espacios en donde estar solo te permite encontrarte contigo mismo. La connotación negativa que se le ha dado a la soledad es la que ha hecho que la veas como un enemigo al que debes huirle porque te hace sentir inseguro e incapaz de valerte por ti mismo.

Una de las preguntas más frecuentes con relación a este tema, es si puedes sentirte solo a pesar de no estarlo físicamente. De entrada, la respuesta es sí, ya que puedes tener muchos amigos y familia, pero en tu interior sentir que no puedes compartir tus emociones con ellos. Esto puede deberse principalmente a 3 cosas:

  1. No tienes habilidades que te permiten demostrar lo que sientes.
  2. Has tenido una pérdida importante que ha cambiado tu forma de ser.
  3. Te sientes incomprendido.

Así que puedes estar rodeado de muchas personas que te aman, pero si en tu interior no estás bien y sientes que algo te falta, será muy difícil que puedas establecer esas relaciones externas que quieres de forma fuerte y duradera.

 

¿Tener el sentimiento de soledad es negativo?

No necesariamente, sentirte solo puede ser negativo cuando perdura en el tiempo, aunque esto es relativo, porque a veces el tiempo te ayuda a sanar las heridas, a encontrarte contigo mismo y a obtener las respuestas que esperas. En estos casos no es mala, porque gracias a la soledad te descubres de nuevo.

¿Cuándo es negativa? Cuando te aislase de forma voluntaria y no quieres tener contacto con otros porque sientes que no hay calidad en esa interacción y que no es beneficiosa para ti. En este punto, es importante que entiendas por qué ese estado emocional perdura y qué motivos hacen que quieras alejarte de quienes te rodean.

Sé que ahora te estás preguntando qué puedes hacer para dejar de sentirte solo e impedir al máximo aislarte voluntariamente de quienes amas, y por ello, te traemos algunos consejos que te serán de mucha utilidad para salir de este problema:

  • Evalúa por qué están sucediendo este tipo de cosas.
  • Analiza tus interacciones sociales y trata de definir si en algún punto tuviste una relación funcional que te dio satisfacción y trabaja en retomar esas conexiones que te hacían sentir bien.
  • Define si tienes alguna dificultad para expresar tus sentimientos y expresarte frente a otros.
  • Deja los pensamientos negativos sobre la soledad, acepta que te sientes solo y evita al máximo distraer ese sentimiento.
  • Refuerza la conexión contigo mismo y busca tu punto de equilibrio emocional, haz algo que te guste y dedícate tiempo de calidad.

En este punto quisiera que tuvieras siempre en cuenta que la soledad es una epidemia que se transmite, por eso debes buscar ayuda y tratar de rodearte de personas que te ayuden a romper el círculo por el que estás pasando. Para lograrlo, es importante que tengas en cuenta los siguientes tips:

  1. No pierdas las conexiones funcionales que te hacen mantener el equilibrio.
  2. Comparte tiempo de calidad con otros y contigo mismo.
  3. Invierte tiempo en grupos donde puedas compartir con más personas, en este tiempo de pandemia, los grupos virtuales son una excelente opción.

Tener en cuenta estos consejos, de seguro hará que te sientas menos solo y evitará que dicho problema avance más de lo esperado. Ten presente que lo más importante siempre es ser consciente de tu realidad, saber que estás pasando por un mal momento y asumir que hay algo por cambiar.

 

¿Qué consecuencias te trae el sentirte solo?

Esta es una muy buena pregunta, pues la soledad puede generar consecuencias importantes en tu vida cuando se sale de control, pues su primer consecuencia es aislarte de quienes amas y esto hace que tu cerco de equilibrio se vaya rompiendo poco a poco y no tengas de dónde aferrarte.

Otras consecuencias que puedes encontrar son:

  1. Problemas en las interacciones sociales, cada vez te cuesta más relacionarte con otros.
  2. Problemas en las habilidades sociales, te sientes incapaz de conocer nuevas personas.
  3. Depresión, que puede producirse por el sentirte solo y sin nadie en quien apoyarte.
  4. Malestar hacia ti mismo, serios problemas de autoimagen que hacen que pierdas el amor por ti mismo.

Es importante que tengas en cuenta que un especialista puede ayudarte a revisar lo que está pasando, nuestra tarea como psicólogos es ayudarte a hallar respuestas y evaluar cómo puedes solucionar lo que está pasando.

Una terapia te ayuda a identificar necesidades y a salir de este estado emocional en el que solo encuentras interrogantes, pero no hallas ninguna solución. No temas a buscar ayuda, ten presente que lo más importante es tu bienestar, y no tendrás el bienestar que buscas si algo en ti está fallando fuertemente.

 

Agenda tu cita con un especialista ahora y descubre los beneficios de trabajar con un terapeuta

 

Deja tu comentario:

0