salud mental

Rutina diaria para mantener en equilibrio tu salud mental

enterapia - septiembre 01, 2022

salud mental
No existe un mejor momento para cuidar de ti que todo el día, sí, lo leíste bien: todo el día es un momento perfecto para cuidarte y consentirte. Una forma de hacer realidad este propósito es por medio de la consciencia, es mucho más sencillo cuidar de ti y de tu salud mental (que es de lo que hablaremos hoy) cuando estás viviendo el momento presente con consciencia plena, sabiendo con exactitud el impacto del siguiente paso. Una manera de cuidarte y demostrarte mucho amor, es manteniendo en equilibrio tu salud mental, pues al hacerlo, tu vida se mantendrá aislada de posibles episodios de estrés, depresión y angustia que te impidan llevar una vida plena y vivir de una manera tranquila y feliz.

¿Por qué son importantes las rutinas?

Bien, quisimos enfocarnos en establecer una rutina diaria para mantener tu salud mental en equilibrio, porque por medio de la repetición es mucho más sencillo apropiarte de diferentes procesos, momentos y actividades que te producen bienestar. ¿Cómo así que apropiarte? Sí, es tan simple como hacerlos tuyos, hacerlos en realidad parte de tu vida, de tus hábitos y por qué no, de tus placeres. Adicionalmente, una rutina se planea, se organiza y sea como sea haces todo para poder cumplirla, así que este es el verdadero motivo por el cual es importante tener rutinas diarias establecidas en donde quepan todas esas actividades y planes que te hacen sentir un poco de felicidad.

¿Por qué una rutina para mantener en equilibrio tu salud mental?

La salud mental, o mejor dicho, el bienestar de tu salud mental, es un propósito que cambiará drásticamente tu vida, te ayudará a cumplir con las metas que te has trazado, pero también te permitirá tener un poco más de tranquilidad en esos momentos en los que las cosas simplemente no se dan. El bienestar de tu mente, es el que te permite funcionar en tus demás esferas, es que el que te ayuda a relacionarte con otros, a trabajar placenteramente, a tener una relación contigo más compasiva, en donde más que cuestionarte, te sirvas de apoyo para siempre seguir hacia adelante. Dicho lo anterior, es importante tener también en cuenta que la salud mental no es una prioridad en la vida de muchos y que no existe una mejor manera de cuidar de ti, de tu vida y de tus sueños que por medio de ella, tenerla dentro de tu lista de prioridades es algo que realmente marcará la diferencia.

Rutina para mantener en equilibrio tu salud mental

Más que decirte a qué horas debes despertarte y a qué horas debes dormir, nuestro objetivo es mostrarte una serie de actividades que, al incluirlas dentro de tus planes diarios, van a impactar positivamente tu salud mental. Por más que te cueste creerlo, no todo en la vida es trabajar o cuidar de tu familia, tener espacios donde te conectes realmente contigo hacen que todo lo demás funcione a la perfección. Ahora sí, comencemos: 1. Establece horarios: lo sentimos, te dijimos que este no sería un punto de valor, pero ahora que lo pensamos bien, realmente lo es. No puedes crear una rutina si no tienes horarios para cada actividad, si no tienes disciplina y si no eres constante. Así que tu primera tarea será marcar horas de inicio y de finalización. Te recomendamos llevar una especie de agenda para hacerlo más ordenadamente. 2. Haz actividad física: puede ser lo primero o lo último que hagas durante el día, lo más importante es hacer al menos 45 minutos de ejercicio diario, tú eliges si sales a correr, si vas al gimnasio, si saltas un poco de cuerda o si nadas en la piscina. En este tiempo, trata de desconectarte al máximo de tu celular o de los problemas externos, es momento de conectarte con tu interior. 3. Aliméntate sanamente: no es necesario dejar el azúcar completamente, ni implica que no puedas tomarte una cerveza o salir a comerte una hamburguesa, lo que sí es importante es que aprendas que todo en la vida es un equilibrio, y que para que las cosas funcionen de una forma que te genere tranquilidad y cero culpa, es necesario no excederte y mantener todo en balance. 4. Dedica tiempo a leer: este sí que es un hábito que marca la diferencia en tu vida, pues conocer nuevas realidades, conectarte con personas diferentes a ti, y sobre todo, aprender, aprender mucho sobre temas que pueden causarte curiosidad o que simplemente llegan hasta ti porque te gustan y te causan disfrute. Regálate unos 30 minutos diarios de lectura, estamos seguros de que marcarán la diferencia. 5. Haz pausas: parar, además de ser una manera de descansar, es una forma de decirte a ti mismo que vale la pena pensar las cosas dos veces, que no eres perfecto, que no tienes todo bajo control, que te fatigas y te saturas con tanta información, y que está bien sentirlo, que esto es lo que te hace humano y te permitirá crecer y ser una mejor versión de ti. Como recomendación final, puedes crear una rutina diaria donde incorpores estas actividades, en el caso de la alimentación, el secreto está en disfrutar de cada bocado, por eso, es necesario sacar tiempo para comer y ahí llegamos de nuevo a ese despertar de la consciencia del que tanto te hemos hablado. Todas estas ideas son un modo de demostrarte amor, de cuidar de ti y de ir por una vida en la que tú seas tu prioridad. Sin importar qué ande mal en tu vida, la psicoterapia es tu mejor aliada en el proceso de ser una mejor versión de ti. Pide tu cita de valoración y empieza a fortalecer tu mente para después fortalecer tu vida. Muchas de las respuestas que has estado buscando, de seguro, están dentro de ti.

Agenda tu cita con un psicólogo de Enterapia aquí

Deja tu comentario:

0