salud mental
¿Cómo controlar los pensamientos negativos?
enterapia - agosto 25, 2022

Enfrentar situaciones difíciles o desconocidas hace que aparezcan en ti pensamientos negativos y poco alentadores. Muchas veces, estos pensamientos hacen que sea mucho más difícil enfrentar determinada situación y encontrar soluciones que te ayuden a salir bien librado del problema por el cual atraviesas.
Sin embargo, el problema no está en que surjan pensamientos negativos, porque es normal que en ocasiones te invada la incertidumbre. El problema se encuentra en la frecuencia de sus apariciones y en el impacto que pueden generar a ti vida, pues esos pensamientos pueden ser alicientes para enfrentar nuevos retos u obstáculos que impidan que puedas crecer en diferentes áreas de tu vida.
¿Cuándo son positivos los pensamientos negativos?
Quizás la pregunta anterior te parezca un poco contradictoria, sin embargo, es la forma más clara de explicarte por qué no siempre lo que ves como negativo es 100% dañino para ti. Las razones que pueden hacer que los pensamientos negativos sean favorables en tu vida, podrían ser:- Te motivan a dar pasos hacia adelante, es normal sentir incertidumbre hacia lo desconocido, sin embargo, esos pensamientos no te inmovilizan, sino que te ayudan a avanzar.
- Te ayudan a ver diferentes caras de una misma moneda, lo cual quiere decir que te permiten identificar esos posibles puntos de quiebre que puedan surgir en cualquier situación.
- Aparecen justo antes de hacer algo que para ti es un reto o antes de tomar una decisión importante, esto se debe a los nervios de hacer algo poco frecuente en ti.
Conoce más aquí sobre psicoterapia en línea
Controla los pensamientos negativos en 3 pasos.
A continuación te vamos a compartir 3 consejos que te serán de gran ayuda para controlar o transformar tus pensamientos negativos, permitiéndote así recuperar la paz y el equilibrio en tu vida.1. Enfoca tus pensamientos de forma diferente.
A veces el pensamiento negativo es el resultado de una mala perspectiva. Echa un vistazo al punto de vista que tomas ante las cosas que suceden a tu alrededor. Por ejemplo, en lugar de pensar: «Estoy pasando por un momento difícil y estoy teniendo problemas», puedes pensar: «Creo que estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de soluciones». Básicamente, te estás diciendo lo mismo, salvo que la segunda forma tiene un punto de vista más positivo. A menudo ese pequeño cambio de foco puede suponer una gran diferencia en tus patrones de pensamiento.2. Vacía tu mente durante 1 minuto.
Cuando tu mente está corriendo a mil por hora puede ser difícil mantener la calma. De este modo es más complicado controlar los pensamientos, en especial los negativos. Un minuto de calma a menudo es suficiente. Puede ser muy útil la meditación, y debes pensar en ello como un reinicio. Una vez que la mente está vacía, se puede llenar con algo más positivo.3. Ten presente todo aquello que vale la pena de tu vida.
Los pensamientos negativos hacen que le restes valor a lo que tienes a tu alrededor, trata de enumerar todas las razones que tienes para agradecer y verás como poco a poco tu mente se va estabilizando de nuevo y las ideas que te llegaron de forma repentina, así mismo desaparecerán. No seas ciego a las cosas que ya tienes, no enfoques tu atención solo en lo que te hace falta o en lo que salió mal, tampoco te apresures a lo que está a punto de pasar, vive un día a la vez, permítete vivir el presente. Ya sabes, tu tarea no debe ser eliminar los pensamientos negativos, estos siempre van a estar y no siempre son desfavorecedores. Tu misión debe ser cambiar su enfoque y quitarles el poder que tienen sobre ti, de esta manera vas a disfrutar más de cada uno de los momentos por los que vas a pasar.Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.