psicologia online

¿Qué es la psicoterapia?

enterapia - julio 14, 2021

El día de hoy queremos explicarte en qué consiste la psicoterapia, cómo puede ayudarte a mejorar muchos aspectos de tu vida, qué puedes esperar de una sesión y desmentir algunos mitos sobre este tratamiento que pueden alejarte de esta opción que trae grandes beneficios para quienes la reciben.

Para empezar, debes saber que la psicoterapia es una manera de ayudar a personas que están experimentando una enfermedad mental o están pasando por momentos emocionalmente difíciles. Se trata de sesiones conversacionales con un psicólogo que te ayudan a eliminar o controlar síntomas conflictivos que te impiden tener una vida saludable, pues incrementan tu bienestar mental y tu equilibrio emocional.

Por medio de la terapia aprendes sobre tu condición específica, tus estados de ánimo, emociones, sentimientos y comportamientos, así mismo te brinda herramientas que te ayudan a tomar el control de tu vida y responder a situaciones complejas de una manera sana y controlada.

 

¿En qué te puede ayudar la psicoterapia?

Algunos problemas en los que te puede apoyar un psicoterapeuta incluyen: las dificultades para enfrentar tu vida diaria, impactos por eventos traumáticos, enfermedades mentales, pérdidas de pareja o relacionadas con la muerte, desórdenes mentales específicos como la ansiedad, depresión o diagnósticos más severos.

Ten en cuenta que hay muchos tipos de psicoterapia y algunos pueden funcionar mejor en determinados pacientes dependiendo de su diagnóstico y personalidad, por eso el primer paso es hacer un diagnóstico que le permita al especialista tener mejor conocimiento de tu condición real.

Un método práctico que no debes descartar es la terapia en línea, ya que te protege de posibles contagios en el contexto actual de pandemia, ahorras tiempo en movilizarte, te permite tener contacto con tu terapeuta de una manera más ágil, te permite entrar en confianza más fácilmente, entre otros beneficios. Conoce más sobre este tipo de apoyo psicológico haciendo clic en el siguiente artículo: Beneficios de la terapia psicológica en línea.

 

¿Cómo es una sesión de psicoterapia?

Existen varios tipos de terapia. Esta puede ser dirigida a un individuo, un núcleo familiar, una pareja o terapia de grupo y puede enfocarse  tanto a niños como a adultos. Algo que debes tener en cuenta, es que tanto el psicólogo como tú, que serías el paciente, necesitan estar comprometidos con el proceso que van a comenzar, por eso es recomendable entablar una relación de confianza y entendimiento entre el terapeuta y tú para que el trabajo sea real y efectivo.

La terapia puede ser abarcada a corto o largo plazo y esto depende de lo compleja que sea la situación y de cómo implementas las enseñanzas y recomendaciones del profesional en tu vida. Hay casos en los que, con algunas sesiones, el paciente encuentra una gran mejoría y crecimiento personal. Sin embargo, hay casos más complejo donde el paciente se enfrenta a una dificultad mayor y requiere de un proceso de meses o años para poder abarcarlo.

 

Consejos previos a la terapia

Si decidiste iniciar con tu proceso de psicoterapia, debes llegar con el ánimo de ser completamente sincero para la efectividad de las sesiones. Debes entender que el profesional que te está atendiendo jamás va a discriminarte por nada de lo que le expreses, sean acciones, sentimientos o pensamientos, ya que el rol del psicólogo es entender y nunca juzgar.

También puedes estar tranquilo de hablar libremente, ya que un terapeuta tiene como principio de ética profesional guardar todos tus secretos y dejar en privado todo lo que se hable en una sesión.

Es de gran ayuda que llegues a la terapia con ideas concretas de aquello que está generando estrés o frustración en tu vida. Si no es el caso y aún no has identificado dichos problemas, la labor del profesional de la salud mental es guiarte en el camino de la identificación y solución de aquello que te molesta o no te permite estar tranquilo. Recuerda que Enterapia.co encuentras a los mejores profesionales de la salud mental dispuestos a ayudarte en tu proceso de vida.

 

Agenda tu cita con un terapeuta ahora

Y encuentra todos los beneficios que la psicoterapia tiene para ti

 

Algunos mitos alrededor de la psicoterapia

Sobre la salud mental existen muchos mitos infundados por los medios de comunicación que han hecho a muchas personas alejarse de un camino que puede ser muy beneficioso para ellos. Algunos de los mitos más propagados son los siguientes:

Solo las personas que están locas acuden a psicoterapia: Si bien las personas con enfermedades mentales acuden a psicoterapia, hay dos cosas importantes en este tema. Para empezar, el apelativo de loco no está bien aplicado y puede resultar ofensivo para las personas que sufren de enfermedades mentales. En segundo lugar, la terapia puede tomarse de manera preventiva para evitar comportamientos nocivos para ti o puede ayudarte a encontrar mecanismos de acción en momentos difíciles.

- Es una forma de pagar para que alguien me escuche: En primer lugar, la labor del psicoterapeuta no es solo escuchar, sino que, a partir de una conversación mutua se pueda llegar a una construcción que tenga beneficios para ti. Debes recordar que esta persona ha estudiado a profundidad protocolos de funciones para mejorar determinados comportamientos o síntomas que puedas presentar, por lo que no es lo mismo que hablar con un amigo o conocido sobre un problema.

- La psicoterapia se necesita de por vida: En este tipo de tratamientos, las sesiones se cumplen por objetivos y uno de los principales para el profesional de la salud mental es crear en ti independencia y la capacidad para una buena resolución de conflictos a partir de las herramientas que él te ha enseñado. Una vez esto para, la terapia termina.

Creer que podemos lidiar solos con nuestros problemas: Ignorar o guardar silencio ante una situación que te está afectando no es una opción, ya que solo lo empeorará. Tampoco es viable pensar que el apoyo de tu círculo social es la respuesta, ya que, si bien es importante a la hora de salir a flote ante los problemas, no es suficiente en muchos casos. Esto no significa que ante cualquier problema debas acudir al psicólogo, pero si un conflicto comportamental es repetitivo o sientes que estás sufriendo, siento agobio por estrés o ansiedad, lo más recomendable es asistir a terapia.

Profundiza más sobre este tema y obtén una mejor aproximación escuchando el episodio completo de nuestro episodio de podcast  Ep. 4 Mitos y realidades de la psicoterapia. Allí de seguro vas a entender los múltiples beneficios de acudir a terapia sin necesidad de caer en un abismo.

Deja tu comentario:

0