productividad

Tips efectivos para impulsar tu marca personal

enterapia - enero 16, 2023

marca personal
Estamos seguros de que lo primero que pensaste al leer este título de la nueva entrada a nuestro blog, es en qué tiene que ver el concepto de marca personal con psicología o productividad, pues a simple vista no es algo que puedas definir fácilmente. Después de mucho pensarlo, aquí tenemos una respuesta: cuando decides convertirte en una marca, hiciste un trabajo de introspección muy grande que te ayudó a tener claras tus habilidades y confiar en tu potencial. Una marca personal es una oportunidad para demostrarte a ti esos aspectos que te hacen sobresalir entre los demás y, adicionalmente, te permite hacer parte de la vida de muchas personas, a quienes con tu conocimiento podrás impactar positivamente. Así que, si en algún momento has sentido que tienes un don especial que te permitirá transformar vidas, sigue tu lectura, estamos seguros que saldrás de aquí con ganas de comerte el mundo.

¿Qué es una marca personal?

Empecemos por explicar que a nivel de mercadeo existen dos grandes tipos de marcas, entre los que se encuentran marca personal y marca de autor, y dentro de esta segunda categoría (sí, la de autor) se encuentra la marca que generalmente está enfocada en presentar o representar un producto o un servicio. Cuando hablamos de una marca personal es importante tener claro que estas se ganan el ingreso a la vida de otras personas por lo que representan, no llegan a la vida de sus seguidores o fans por algo que venden o por lo que hacen, sino por la conexión y cercanía que brindan, ya sea con su personalidad o con el conocimiento que han debido transmitir. Una marca personal surge entonces, cuando tú, te das cuenta que hay algo en ti que te hace diferencia, y que esa diferencia es justamente la que te permite crear vínculos cercanos con quienes te rodean. Así que, como su nombre lo indica, hace referencia a una persona común que decide convertirse en una marca, en un personaje público.

¿Cómo identificar que puedes convertirte en una marca personal?

Por supuesto que esta no es una decisión a la que llegas de la noche a la mañana, seguramente vas a requerir de un trabajo introspectivo importante en el que puedas definir cuál es ese valor que puedes aportarle a la vida de quienes te rodean, para llegar a esa conclusión, puedes estar pendiente de las siguientes señales:
  1. Impactas la vida de otros de manera positiva: desde hace un tiempo te diste cuenta de que con lo que haces puedes ayudar a otros a hacer más llevadero determinado proceso, de hecho, ya has podido ayudar a muchas personas y todas muestran gratitud hacia ti por la ayuda que les brindaste.
  2. Das testimonio de algo: muchas marcas personales surgen debido a una experiencia personal en la que se armaron de valor, tomaron las riendas de su vida y decidieron seguir hacia adelante, este testimonio no siempre está ligado a algo que te cambió la vida, también puede referirse a un método que ayudó a perfeccionar algún proceso o a una forma de ver la vida que ayudará a darle valor a la misma.
  3. Identificas y reconoces tus debilidades: como seres humanos somos, nos es mucho más sencillo reconocer en qué somos buenos, pero cuando de debilidades se trata, hacemos todo lo posible por evadirlas u ocultarlas. Cuando decides convertirte en marca personal, estas debilidades deben estar bien identificadas, pues son una muestra clara de que no podrás ser bueno en todo lo que esperas y que debes enfocarte en mejorar eso, en lo que eres bueno, no en querer aprenderlo y acapararlo todo.
  4. Tienes muchas cosas para compartir: más que tener mucho por compartir, podríamos referirnos a que no temes compartir lo que sabes, sabes que vas a impactar a otros y que tu discurso va a ir tomando fuerza, pero no teme hacerlo, crees en lo que sabes y tu primer propósito es y será siempre ayudar. Y ojo, ayudar no significa hacerlo gratis, está bien ponerle un precio a tu trabajo, pero siempre sabiendo el compromiso que tienes con los demás.
  5.  No te da miedo enfrentarte a un público: pierdes el temor al qué dirán, sabes que a tu alrededor habrá personas de todas las variables posibles, y no temes enfrentarlas, sabes que tu misión será recibir lo que te aporta y desechar lo que te destruye, pues tienes la seguridad y la certeza de estar haciendo las cosas bien.
Estos rasgos, aparentemente propios de tu personalidad, serán el punto de partida que necesitas para definir si puedes convertirte en una marca personal. Si ya lo eres, serán tu polo a tierra y van a convertirse en esos principios que te mantendrán firme en tu camino y te indicarán las decisiones o acciones que debes seguir.

¿Qué cuidados debes tener con tu salud mental cuando eres una marca personal?

Lo primero que debes saber es que el cuidado de la salud mental no es una tarea exclusiva de quienes son marca personal, de hecho, es una tarea que todos los seres humanos deberíamos tener y un compromiso con nosotros mismos, pues es la única manera de mantener nuestras vidas en equilibrio. Sin embargo, al ser una marca personal, independientemente del área del mercado en el que hayas decidido especializarte, estás mucho más expuesto a la opinión pública, porque quieras o no, van a llegar personas (llámese clientes, seguidores o detractores) que van a poner en tela de juicio tu trabajo y lo que has construido. Si esto llega a pasar, tu salud mental va a verse afectada si no se encuentra fortalecida y para mantenerla fortalecida, es importante que:
  •  No te creas superpoderoso, siempre vas a necesitar ayuda de un equipo de trabajo que te soporte.
  • No creas completamente lo que los demás dicen sobre ti, ni lo positivo (que puede hacerte egocéntrico) ni lo negativo (que puede destruir tus sueños).
  • Por mucho que ames lo que haces, aprende a descansar, esta es la clave para lograr lo que te propones.
  • Te enfoques en solo un perfil de trabajo, entre más opciones des, menos tiempo de descanso y para ti vas a tener.
  • Organices tu tiempo y planea, no hacerlo marcará un caos en tu vida que te impedirá mantener bajo control todo lo que haces.
  • Crees en lo que haces con firmeza, sin invalidar los aportes que los demás puedan hacer sobre tu trabajo.
  • Tomes en cuenta los comentarios que te fortalezcan y te ayuden a ser mejor, y dejes a un lado los que te debiliten y destruyan.
La salud mental siempre debe estar presente en tu vida, independientemente de lo que hagas, pues es una manera de tener a tu alcance las herramientas necesarias para afrontar cada reto que la vida te trae. Una salud mental fortalecida es el punto de partida para una vida en equilibrio, y esto es algo que no puedes olvidar.

Tips para impulsar una marca personal

Llegó el momento de pasar de la teoría a la acción, y aquí queremos compartirte algunos tips o consejos que te serán de gran ayuda a la hora de impulsar tu marca personal, de darte a conocer y demostrar todo tu potencial, así que comencemos:

Define en qué eres bueno.

No puedes pretender crear tu marca personal sin antes saber qué te hace diferente, este es indudablemente el punto sobre el cual debes edificar la estrategia que te ayudará a impulsarte. Para cumplir con este requisito, es importante que te preguntes:
  • ¿Qué haces diferente a los demás o cuál es tu plus diferenciador?
  • ¿Cuál es el discurso con el que vas a impactar a quienes te siguen?
  • ¿Qué tanto te representa lo que vas a hacer?
No puedes crear una marca personal desde la obligación, sino desde el gusto y el amor por lo que haces.

Busca un público al cual dirigirte.

Definir en qué eres bueno te hace saber con mayor exactitud a quién vas a dirigirte, es decir, al público que vas a beneficiar con lo que ofreces. Usualmente, lo primero en lo que debes pensar es en la necesidad que vas a resolver, de esta forma te será más fácil identificar ese grupo de personas que podrán resolver ese vacío o faltante con la información que tú les vas a proporcionar.

Apóyate en las redes sociales.

Una buena estrategia para darte a conocer son las redes sociales que te permiten mostrarte ante una cantidad de personas que, si logras convencer con tu contenido y tu discurso, se van a interesar en ti y en lo que ofreces. En este punto, ya deberás tener previamente definidos los diseños y lo que vas a publicar, porque si de algo puedes estar seguro es que no se trata de poner cosas al azar, sino de información que realmente te represente.

Ten una comunicación asertiva.

No se trata de poner hoy un mensaje motivacional y mañana un meme que poco o nada tiene que ver contigo, se trata de ser asertivo y claro con la información, de esta manera tu público objetivo tendrá claridad de lo que les comunicas y sabrá que puede recurrir a ti para una solución puntual o para un objetivo específico. No los confundas ni los satures con la información, déjales claros desde el principio cuál es tu propósito.

Cree en tu potencial.

La seguridad es lo que hará la diferencia, pero no cualquier seguridad, sino la que sientes por ti, por lo que sabes y por lo que haces. Creemos que no existe nadie a quien admires, que dude de su potencial, es normal tener inseguridades, pero es tu tarea trabajar siempre para que ellas no sean las que se lleven el protagonismo, sino las que te sirvan de impulso para siempre convertirte en una mejor versión de ti.

Aprende algo nuevo.

Nunca pienses que lo sabes todo, porque definitivamente, no es así. Busca todos los días nuevas fuentes de aprendizaje, que van a servirte como fuente de inspiración. Aprender te llena de vitalidad y mantiene tu mente en constante crecimiento, además te permite ser creativo y te ayuda a encontrar nuevas ideas que te permitan innovar y perfeccionar tus procesos.

Mantén el balance

El equilibrio es la base de cualquier marca, no te enfoques sólo en trabajar ni descuides a quienes más amas, es importante que todo fluya en armonía para que puedas tener las fuerzas que necesitas para avanzar y escalar en todo lo que te has propuesto. Estamos convencidos de que al implementar todos o algunos de estos tips, vas a tener más reconocimiento en lo que haces, sin embargo, es importante que siempre seas fiel a tu esencia, a lo que eres y a lo que esperas transmitirle a los demás, pues cuando renuncias a lo que eres, emergen algunos conflictos internos que te pueden causar gran insatisfacción. Así que además de incorporar estos consejos a tu rutina o plan de trabajo, también es importante que siempre estés mirando dentro de ti, y para ello, siempre la psicoterapia será una gran alternativa. Si llegaste hasta aquí tenemos una sorpresa para ti, haz clic en el siguiente enlace y recibe un descuento en tu primera sesión, date la oportunidad de vivir en equilibrio y de trabajar por tus sueños con plena seguridad de que eres capaz de lograr todo lo que te propones.

Recibe tu descuento especial

Deja tu comentario:

0