productividad
¿Cómo crear un plan de acción claro?
enterapia - septiembre 16, 2021

¿Eres de los que muchas veces sabes qué quieres lograr, pero no tienes claro cuál es el camino que debes seguir? Primero que todo, déjanos decirte que no eres el único, de hecho, la mayoría de las personas sabemos la meta y los objetivos que queremos alcanzar, pero cuándo nos preguntan cómo lo vamos a hacer, no siempre hay palabras que parezcan estar creadas para definirlo.
La solución más efectiva para romper con esta incertidumbre es crear un plan de acción, que justamente viene de dos verbos contundentes que son planear y actuar, dos conceptos fundamentales a la hora de establecer todo aquello en lo que quieres trabajar y todos esos propósitos que quieres hacer realidad.
Pero ¿qué es entonces un plan de acción? Como su nombre lo indica, es una hoja de ruta que te va a ayudar a lograr tus metas y objetivos, por medio de la planeación de tareas que van a permitirte llegar a esa meta que buscas alcanzar. En esta hoja de ruta, son muchos los caminos que puedes trazar para alcanzar el resultado que esperas obtener, de esta manera si algo sale mal, puedes modificar tu plan, pero siempre ir por la misma meta.
5 pasos para crear un plan de acción claro
Planear es el secreto que te llevará al éxito, querer que las cosas te salgan bien mientras improvisas todos los días, es la decisión menos acertada que puedes tomar, pues al hacerlo, vas a estar siempre trabajando bajo presión, dándole cabida al estrés, la angustia y la incapacidad para tomar decisiones que te favorezcan y te den tranquilidad.
Un plan de acción claro, por otro lado, te va a ayudar a entender cómo va tu proceso y a saber qué decisiones van a favorecerte verdaderamente cuando algo inesperado ocurra. Dicho lo anterior, si en este momento estás pensando en cómo hacer realidad una meta, te invitamos a leer con atención los siguientes pasos, y sobre todo a ponerlos en práctica:
Establece tu meta.
Si no tienes claro hacia dónde quieres ir te será mucho más difícil continuar con la construcción de tu plan de acción. Para ello, es importante que definas qué es lo que quieres, a dónde quieres llegar y sobre todo, dónde te encuentras hoy. Para iniciar con el pie derecho, es importante que tu meta cuente con las siguientes características:
- Ser específica: bien definida y clara en su redacción.
- Ser medible: debe incluir indicadores numéricos para realizar un seguimiento del progreso de forma tangible.
- Ser alcanzable: realista con la capacidad de ser alcanzada con los recursos, el tiempo, el dinero y la experiencia que posees.
- Ser relevante: alineada con las otras metas que quieres cumplir.
- Ser oportuna: tiene una fecha de finalización.
Enumera los pasos a seguir.
Ningún plan funciona si no hay claridad en la forma en la que debe ejecutarse, y en este caso, esta ejecución se verá reflejada en el paso a paso que debes seguir para poderlo realizar. Cada paso debe estar acompañado de una tarea, y esta tarea debe ser asignada a un responsable de su ejecución.
Es importante que te asegures de que todo el equipo esté involucrado en este proceso y tenga acceso al documento. De esta forma, todos conocerán sus roles y responsabilidades. Asegúrate de que cada tarea esté claramente definida y sea alcanzable. Si te encuentras con tareas más grandes y complejas, divídelas en otras más pequeñas que sean fáciles de ejecutar y administrar.
Jerarquiza y establece fechas.
Hay tareas que se necesitan con mayor urgencia, pues de su ejecución depende la realización de otras, lo cual podría significar un avance o un retroceso en todo el proceso. Tu misión será analizar con lupa estas rutas de trabajo, de tal forma que no se te escape ningún detalle y que cada paso que vayas a dar con tu equipo esté debidamente analizado y sea completamente certero.
Adicionalmente, es fundamental que establezcas fechas de entrega y de realización, así podrás evidenciar un verdadero proceso y tendrás un mayor control de lo que se está realizando. No olvides que debes incluir fechas de entrega, de revisión y de ajustes dentro de tu cronograma de trabajo, así todos sabrán el tiempo que tienen para cada tarea.
Identifica los recursos que vas a utilizar.
Los recursos se clasifican en operativos y humanos, los primeros hacen referencia a los aparatos que vas a utilizar, como por ejemplo:
- Computadores.
- Proyectores.
- Maquinarias.
- Papelería.
Y los humanos equivalen a la cantidad de personas que vas a necesitar para realizar correctamente las tareas que has definido. Tener claridad sobre este punto, te ayudará a establecer los tiempos de entrega, basándote en lo que cada persona tarde ejecutando cada actividad y el alcance de su meta, pues si careces de algunas herramientas debes modificar tu meta y tu plan, o debes contar con presupuesto económico para poder conseguir lo que te hace falta.
Visualiza y comparte tu plan de acción.
Elige un método efectivo que te permita visualizar el plan que acabas de crear, puedes usar un mapa mental, un cuadro en Excel o valerte de alguna app como Trello que te ayude a ordenar todo lo que debe realizarse. Luego de haberlo hecho de una forma clara, compártelo con tu equipo de trabajo, de esta manera todos van a saber cuáles son los pasos por seguir y el nivel de importancia de cada actividad a realizar.
Para finalizar, es importante que tengas en cuenta que hay tres factores que debes tener muy presentes una vez se ponga en marcha el plan, y estos factores son:
- Monitorizar.
- Evaluar.
- Actualizar.
De estos tres principios depende el verdadero éxito en la ejecución de tu plan, pues al hacerlo vas a detectar tanto fallas como aciertos que te pueden ayudar a avanzar o que te harán retroceder, pero que te permitirán dar pasos certeros que te ayuden a llegar a la meta que te has trazado.
En este proceso de quererte organizar, puedes contar con la ayuda de un psicoterapeuta, ¿te es un poco confusa la idea? Su tarea principal será ayudarte a construir metas en varios aspectos de tu vida que te permitan cumplir con los propósitos que te has trazado y con los que quieres llegar a la meta que has definido previamente.
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.