emociones
¿Qué es el miedo?
enterapia - noviembre 04, 2021

El miedo se ha convertido en uno de los principales ejes de vida contemporánea, con frecuencia nos referimos a él como uno de los peores monstruos y huirle o ignorarlo se ha convertido en el propósito subconsciente de nuestra vida, pues creemos que, sin él en nuestra vida, podremos asumir riesgos aún más grandes.
Lo primero que necesitas saber sobre el miedo, es que es una emoción primaria que cumple un rol muy importante en tu vida: la supervivencia. Si el miedo no existiera, seguramente irías por la vida haciendo cosas que te pusieran en riesgo y, probablemente, no sería muy larga tu expectativa de vida.
Así, que más que eliminar al miedo de tu lista de emociones, tu tarea principal debe ser aprender a diferenciar entre miedos disfuncionales y miedos funcionales, siendo los primeros los que no suponen un riesgo en tu vida, sino que te permiten explorar todos los días territorios desconocidos, y los segundos, los que te ponen en riesgo constantemente.
¿Cómo se manifiesta el miedo?
El miedo se origina gracias a un proceso que consta de las siguientes fases:- Tus sentidos reconoces que te encuentras ante un peligro.
- Llevan esta información hasta tu cerebro e interpretan la información que están recibiendo.
- Una vez analizada dicha información, pasa al sistema límbico, que tiene como tarea principal regular tus emociones.
- Para finalizar, se activa la amígdala encargada de liberar el miedo, y lo hace a partir de los siguientes síntomas:
- Aumento de tu ritmo cardíaco.
- Aumento de la glucosa en la sangre.
- Aumento de la velocidad de tu metabolismo.
- Aumento de la adrenalina.
- Aceleración de la respiración.
- Contracción muscular.
- Dilatación de tus pupilas.
¿Qué tipos de miedo existen?
Podríamos hablarte de muchos tipos de miedo (más de 20 para ser exactos) e infinidad de fobias, que a lo largo del tiempo, los seres humanos hemos venido experimentando y documentando. Sin embargo, nos vamos a enfocar en esta ocasión en 7 de ellos y trataremos de describirlos lo más fácilmente posible. Comencemos:- Miedo real: son miedos con los que te enfrentas a diario o que sabes que por alguna razón pueden hacerse realidad.
- Miedo irreal o irracional: son generalmente miedos imaginarios o distorsionados que te hacen llevar cualquier situación al extremo.
- Miedo normal: surge cuando te enfrentas a un peligro real en donde sabes que tu vida o tu integridad puede estar en riesgo.
- Miedo patológico: requiere tratamiento especializado porque afecta tu calidad de vida y la forma en la que te relacionas con los demás. Es un miedo que está presente en casi todas las esferas de tu vida y que te impide mantener el equilibrio.
- Miedo físico: temor a sufrir dolor a partir de una situación real o imaginaria a la que te enfrentarás.
- Miedo social: se basa en la sensación de miedo a hacer el ridículo o a exponerte ante los demás, pensando siempre en que la apreciación que se llevarán de ti, será 100% negativa.
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.