bienestar
Timidez: ¿Qué es y cómo mejorarla?
enterapia - junio 10, 2021

- Te cuesta acercarte a los demás.
- Te molesta la exposición social o las reuniones por compromiso.
- Sientes que eres capaz de defenderte por ti mismo y no necesitas a nadie más.
- No te sientes a gusto en situaciones desconocidas.
- Tienes miedo de llamar la atención.
- Tienes miedo de hacer lo incorrecto.
- Te intimidas fácilmente.
- Se te dificulta dar tu opinión frente a otras personas.
- Te avergüenzas fácilmente.
- Solo te sientes cómodo con un círculo cerrado de amigos.
-
Normal: aparece durante ciertas edades y situaciones y, normalmente, no llega a bloquear tu desempeño social y desaparece sola con el paso del tiempo. Este tipo de timidez es un sentimiento que la mayoría de las personas podemos sentir en algún momento y no representa un problema significativo.
-
Patológico: impide que te relaciones con normalidad y puede llegar a ser crónico. En estos casos la timidez no forma parte de una sensación pasajera, sino que se trata de una característica mucho más arraigada en ti y que, según sea su grado, puede dificultar significativamente el buen funcionamiento de tu vida.
Reserva tu cita ahora con un psicólogo de Enterapia
¿Cómo mejorar la timidez?
Algunos consejos que seguro te ayudarán a mejorar la timidez son:- Define en qué eres bueno, cuál es tu punto fuerte y en qué te destacas, así vas a sentirte seguro hablando de un tema puntual.
- Cuida de ti mismo, haz ejercicio, practica yoga o lee, cualquier actividad que disfrutes te será de mucha ayuda para recuperar la confianza en ti mismo.
- No seas duro contigo, no te castigues severamente, encuentra en cada caída la oportunidad de volver a levantarte, siempre teniendo claro lo mucho que vales y lo importante que eres para quienes te rodean.
- No cedas ante los retos, asume desafíos que te ayuden a confrontar lo que eres y te permitan saber qué eres capaz de lograr.
- No evadas reuniones sociales por miedo, ten valentía de asistir a lugares en donde seguro conocerás nuevas personas y desbloquearás temores preexistentes.
- No busques siempre la aceptación, disfruta de los momentos que se te presentan sin temor a lo que piensen los demás.
- Busca referentes, hay personas tímidas que han logrado sobresalir socialmente, conocerlas te servirá de motivación para dejar tus temores atrás.
Deja tu comentario:
Tu comentario se ha enviado correctamente.