bienestar

Síntomas que te ayudan a saber si estás angustiado

enterapia - agosto 31, 2021

Antes de hablar sobre los síntomas que están relacionados con la angustia, es importante que sepas que la angustia es el miedo que sientes hacia algo que sucederá en el futuro, ese temor suele paralizarte y afecta diferentes momentos y áreas de tu vida.  Con frecuencia, la angustia es entendida como sinónimo de ansiedad, sin embargo, existen grandes diferencias entre un concepto y otro.

La ansiedad, contrario a la angustia, es el miedo a que suceda algo en el presente, aunque no sepas concretamente a qué se debe ese miedo, su característica principal es que te genera una aceleración vital que te incomoda e inquieta. Otro factor diferenciador es la frecuencia, mientras la angustia es un sentimiento constante, la ansiedad suele aparecer en momentos y situaciones puntuales.

¿Te preguntas entonces cuáles son los síntomas que te ayudarán a saber si estás angustiado? Ahora llegó el momento de entrar realmente en materia. Lo primero que debes saber es que los síntomas de la angustia se pueden dividir en 4 grupos principales que son:

  1. Psicológicos.

  2. Motores.

  3. De híper actividad vegetativa.

  4. De hipervigilancia.

Cada uno de estos grupos se caracteriza por acciones diferentes entre sí. Con el fin de que puedas identificar qué tipo de síntomas son, a continuación, te diremos los comportamientos pertenecientes a cada uno de ellos.

  1. Psicológicos

Son síntomas que sólo están en tu mente, no te afectan físicamente, sino que te generan presión emocional y te desequilibran. Entre ellos se encuentran:

  • Inquietud.

  • Agobio.

  • Sensación de amenaza o peligro.

  • Ganas de huir o atacar.

  • Inseguridad.

  • Recelos y/o sospechas.

  • Incertidumbre.

  • Dificultad para tomar decisiones.

  1. Motores

A este grupo pertenecen síntomas que sí te afectan físicamente, impidiéndote seguir con tu vida de forma normal porque restringen tu movilidad, e incluso, llegan a causar algún tipo de incapacidad. En este punto se encuentran:

  • Temblor.

  • Contracciones o sensación de agitación (agitación psicomotriz).

  • Tensión o dolor muscular.

  • Inquietud.

  1. De híper actividad vegetativa.

Son síntomas que te generan malestar físico, no afectan tu movimiento, pero sí tu salud, impidiendo así que puedas seguir desarrollando tus tareas con completa normalidad. A este grupo pertenecen:

  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo.

  • Palpitaciones o taquicardia.

  • Sudoración o manos frías y húmedas.

  • Boca seca.

  • Mareos o sensación de inestabilidad.

  • Náuseas.

  • Diarrea u otras molestias abdominales.

  • Sofocos o escalofríos.

  • Micción frecuente.

  • Dificultad para deglutir o sensación de “nudo en la garganta”.

  1.  

    De hipervigilancia.

Finalmente están los síntomas que hacen que te mantengas a la defensiva, en actitud vigilante, impidiendo que haya tranquilidad y serenidad en tu vida, porque te sientes observado todo el tiempo. Estos son sus síntomas:

  • Sensación de que va a suceder algo.

  • Respuesta de alarma exagerada.

  • Dificultad para concentrarse o “mantener la mente en blanco”.

  • Dificultad para conciliar el sueño.

  • Irritabilidad.

Como puedes darte cuenta, los síntomas anteriormente descritos son similares a los que surgen cuando hablamos de ansiedad, y esto se debe a algo que no te mencionamos antes, y es que aunque los dos conceptos no son sinónimos, sí se complementan, por lo cual, una persona con angustia, puede padecer momentos de ansiedad y viceversa.

Su diferencia más notoria es el tiempo, porque la angustia es un temor a futuro (como te lo contamos antes) mientras que la ansiedad es temor a algo presente. Por eso, si eres una persona a quien le preocupa mucho el futuro y se siente constantemente pensando en lo que sucederá más adelante, impidiéndote disfrutar del ahora, es momento de buscar ayuda, pues por más que no quieras creerlo, el futuro es una situación que se sale completamente de tu control.

¿Cómo puedes evitar ese pánico intenso a lo que está por venir? ¡Sencillo! De la mano de especialistas que te brinden las herramientas que necesitas para conservar la calma y mantener los pies puestos en el hoy, trabajando por el futuro, pero no dejando que esta expectativa te impida ser feliz con lo que tienes justo en este momento.

 

Pide tu cita con un psicólogo de Enterapia ahora

Y empieza a cambiar tu vida

 

Cuando sientas que una situación se sale de tu control y te genera malestar, es momento de buscar ayuda, identifica los síntomas, trata de entender tu relación con el futuro, el tiempo y lo desconocido, si esto te genera desesperación, es momento de encontrar soluciones que te permitan vivir plenamente.

Deja tu comentario:

0