bienestar

¿Cómo mejorar tu inteligencia emocional en 7 pasos?

enterapia - junio 29, 2021

Empecemos hablando sobre qué es la inteligencia emocional, y la forma más fácil de definirla es como la capacidad que tienes como individuo de reconocer tus emociones y las de quienes te rodean. En este orden de ideas, tienes la habilidad de diferenciar entre tus sentimientos y utilizar dicha información para guiar tu forma de pensar y actuar, haciendo una administración adecuada de dichas emociones y adaptándote al ambiente en el que te encuentras para alcanzar las metas y propósitos que te has trazado.

Lógicamente alcanzar este nivel de inteligencia emocional, requiere de la incorporación de una serie de hábitos que te permitan tener un control total sobre tus emociones y actuar de una forma neutral en cualquier situación a la que te enfrentes. Por ello, te traemos a continuación 7 tips que te ayudarán a mejorar tu inteligencia emocional. ¡Comencemos!

 

7 formas de mejorar tu inteligencia emocional

No importa el área de tu vida en el que te quieras situar, contar con estrategias que te ayuden a regular tus emociones te va a permitir crear ambientes de convivencia más sanos que te generen paz y tranquilidad.

Así que toma nota de los siguientes consejos, de seguro te serán de gran ayuda para tener mayor control de tus emociones:

  1. No etiquetes las cosas como “buenas” o “malas”: tiendes a juzgar las cosas o las personas con base en la forma en la que has sido educado, y si algo se sale de tu patrón o de tu margen de entendimiento, inmediatamente empiezas a verlo como algo negativo para ti.

    Dejar de etiquetar las cosas y a quienes te rodean, te ayudará a tener una perspectiva más amplia de la realidad en la que vives, pues vas a tener conocimientos híbridos que ampliarán tu visión del mundo.

  2. Diferente no es igual que difícil: lo desconocido no tiene por qué ser difícil para ti, de hecho, podrías siempre verlo como una oportunidad de crecimiento o como un reto que te permitirá perfeccionar las habilidades que hasta hoy descubres en ti.

    Aprende a ser flexible y a no ponerte barreras, toma el riesgo de enfrentar nuevos retos que te ayuden a eliminar los muros que te has creado a ti mismo y que te impide salir de tu zona de confort y conocer cosas nuevas.

  3. Afronta tus emociones negativas sin victimizarte: no evadas lo que sientes, sea rabia, tristeza o dolor. Hacerle frente a estas emociones, te dejará grandes aprendizajes que se verán reflejados en la forma en la que a futuro resolverás tu vida.

    Hacerte la víctima te impide ver soluciones o reconocer lo que realmente está pasando, ten siempre presente que la realidad es neutra, y que eres tú quien decide qué emociones ponerle a la situación que enfrentas.

  4. No supongas nada: no siempre vas a tener la razón, por eso, cuando quieras saber lo que alguien realmente piensa o quiere, pregúntale. Evita dar rodeos a situaciones que tarde o temprano vas a tener que enfrentar, no te imaginas la angustia e incertidumbre que te ahorras cuando decides simplemente preguntar y salir de dudas.

  5. Expresa tus emociones: no te quedes con nada, si tus emociones son de felicidad o amor, manifiéstalas en ese preciso momento. Y si tus emociones son de rabia, tristeza o dolor, también hazlo, pero piensa antes de actuar, esto con el fin de que lo que vaya a salir de tu boca no termine haciendo daño a alguien más.

  1. Mantén la calma: ante situaciones en las que te sientas desbordado o al límite de tus fuerzas, para. Respira. Sé consciente de lo que estás sintiendo en ese momento. Aprende a escuchar las señales de tu cuerpo, y respétalas.

  1. Sé asertivo: la asertividad es la manera más eficaz de gestionar los conflictos. No lo confundas con pasividad o evitación. La asertividad es una forma de vida que puedes poner en práctica para gestionar mejor situaciones de confrontación. Aprende a decir “no” de una manera asertiva y establece tus prioridades.

Un truco para lograr ser más asertivo es utilizar la técnica XYZ: “Me siento X, cuando haces Y en Z”.

Las emociones son la forma en la que naturalmente reaccionas ante la alegría, tristeza o miedo que te generan algunas situaciones puntuales. A pesar de conocerlas y de saber que existen, siguen siendo muy complejas de manejar pues usualmente vienen acompañadas de cambios físicos que se te dificultan controlar.

Por eso, si en algún momento sientes que se sale de control manejar tus emociones, es importante que busques ayuda especializada que te brinde las bases suficientes para tener un reconocimiento y uso correcto de lo que puedes sentir en momentos determinados.

¿A qué nos referimos con ayuda especializada? Pues a un acompañamiento psicológico por medio de terapia, con el propósito de ayudarte a encontrar tu equilibrio sentimental a través del estudio y la comprensión de tus propias emociones, de esta forma, va a mejorar la forma en la que te ves a ti mismo y te permite encontrar un mayor equilibrio en tu forma de relacionarte con los demás.

 

Separa tu cita ahora

y empieza a mejorar tu bienestar emocional

 

Deja tu comentario:

0