bienestar

¿Cómo establecer metas posibles y asertivas?

enterapia - abril 26, 2021

Como cumplir tus metas
Escucha"Ep. 5 Familias más funcionales cada día y crianza durante el Covid-19" en Spreaker.

Las metas en la vida son de suma importancia porque te permiten crear una hoja de ruta para poder actuar y tomar decisiones, sin embargo, es muy frecuente que las personas decreten metas y simplemente renuncien a ellas, ya sea por falta de interés, incapacidad o por tener expectativas demasiado elevadas. El día de hoy quiero traerte una serie de pautas y conocimientos que te ayudarán a ser constante en el camino hacia el cumplimiento de tus logros.


  1. Primer paso: Si quieres tener éxito debes establecer metas.

Establecer metas es un proceso que empieza por considerar cuidadosamente qué es lo que quieres lograr y cuánto lo deseas, debes evaluar qué tanto te motiva lograr ese objetivo y si es lo suficientemente importante para ti como para invertir en él todo el trabajo que implica. Si piensas fijarte metas por alguien más, es muy probable que falles en el intento, ya que, en el panorama general, la motivación propia es lo que te guiará a no abandonar tus proyectos.

Para estar seguro de que tu meta te motivará a lo largo del viaje, te recomiendo escribir el porqué es valioso e importante para ti lograrla. Pregúntate a ti mismo “¿Si tuviera que compartir mi objetivo con otros, ¿qué les diría para convencerlos de que es un objetivo que vale la pena?” Lee ese texto cada vez que estés a punto de abandonar tu propósito o cuando lleguen momentos difíciles o de incertidumbre.

  1.  Segundo paso: Asegúrate de que tus metas sean objetivos SMART

SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las características que debe tener una meta bien planteada, que en español se traduce como:

-Specific (específico).

-Mensurable (medible).

-Achievable (alcanzable).

-Relevant (relevante).

-Timely (temporal).

Vamos a verlas una por una:

-Que sea específica significa que tu meta debe ser clara y definida para así tener concreta la dirección de tus acciones, tus metas te deben mostrar el camino que debes seguir, y hacerlas sencillas puede llevarte a dónde quieres estar.

-Que sea medible implica que puedas ver en cantidades, proporciones y fechas el progreso de la meta en cuestión. Por ejemplo, si tu meta se reduce a: “empezar a hacer deporte” ¿Cómo vas a medir el progreso de ese propósito?, lo cual es  completamente diferente a la meta de: “correr un kilómetro cinco veces por semana”, donde está claro en qué momentos triunfas, en qué semanas y en qué días.

-Que sea alcanzable se resume a evaluar si es posible para ti lograr ese objetivo según tus capacidades y aptitudes. Es fundamental imponerte retos, pero en este punto debes ser realista y llevar las esperanzas a límites sensatos, porque autoexigirte más de lo que puedes solo te hará perder confianza en ti mismo y afectará tu autoestima.

-Que sea relevante indica que esa meta está ubicada en la dirección apropiada hacia lo que tú quieres para tu vida. Mantener objetivos alineados con la forma en la que deseas vivir te permitirá desarrollar tus habilidades y mantenerte enfocado en aquello que deseas. La relevancia nos indica lo importante que es para ti algo en específico y nada es más importante que sentirte satisfecho y cómodo.

-Que sea temporal te explica que en algún momento de tu vida esta meta debe verse concluida, debes saber en qué momento se ha cumplido este objetivo por completo. Cuando marcas un tiempo determinado para cumplir un logro, tu tenacidad aumenta en los momentos difíciles y le impones más empeño cuando estás a punto de culminar ese rango de tiempo.

Recuerda que para lograr cosas grandes debes comenzar con objetivos pequeños, es por ello que te invito a aplicar el esquema SMART en una meta a corto plazo, pero que vaya encaminada a tus aspiraciones en la vida.


  1. Tercer paso: escribe tus metas

El acto físico de escribir tus metas las vuelve tangibles y visibles, por lo que tendrás menos excusas para olvidarte de ellas. Cuando las escribas, asegúrate de dejarlas en un lugar visible para generar motivación constante y nunca uses la palabra “no” o “podría” o “me gustaría”, pues debes dar por sentada la asertividad de aquello que tienes fijado en la mente, por ejemplo, reemplazar: “no voy a comer comida chatarra” por “Comer sano”. Si te interesa conocer más sobre la manera más adecuada de cumplir tus metas, te recomiendo escuchar nuestro podcast: Episodio 10 Cómo puedes alcanzar las metas que te propongas , donde psicólogos expertos te darán pautas para construir y seguir con constancia tus metas.


  1. Crea un plan de acción

Establece el paso a paso para lograr aquello que tienes como meta, luego entrelázalos para que dialoguen entre sí con el fin de guiarlos a tu meta principal. Debes establecer continuidad en este plan de acción y darte a ti mismo premios cada vez que logras un objetivo que va encaminado al logro de esa meta. Tener claros estos conceptos te brinda determinación y claridad en tu camino hacia el cumplimiento de tus metas, igualmente contar con un psicólogo experto que te guíe en el proceso es de gran ayuda. Recuerda que en Enterapia encuentras a los mejores profesionales de la salud mental dispuestos a ayudarte en este proceso.

Agenda tu cita con un terapeuta ahora

Y descubre las bondades de la psicoterapia para tu vida

 

Deja tu comentario:

0