bienestar

5 tips para tomar buenas decisiones

enterapia - junio 09, 2021

Una de las preguntas que seguramente más se te cruzan por la cabeza es cómo puedes hacer para tomar decisiones que realmente te convengan y que no te vayan a ocasionar problemas en un futuro. Si bien esta es una pregunta muy difícil de responder, y aquí es importante decir que el futuro es incierto y que pocas veces sabemos a qué nos vamos a enfrentar, sí es posible hacer un análisis de la situación que te permita sentirte tranquilo con el paso que piensas dar.
En esta ocasión vamos a hablar de cómo tomar buenas decisiones, y lo primero que debes saber es que equivocarte hace parte de tu proceso de crecimiento como ser humano, así que no debes tener miedo a fallar, porque hacerlo va a fortalecer diferentes áreas y aspectos de tu vida.

Lo segundo que debes tener en cuenta, es que puedes usar algunas herramientas sencillas y cotidianas que van a impedir que tomes decisiones por impulso, ya que son estas las que realmente pueden meterte en serios problemas. Así que toma nota, pero sobre todo, pon en práctica los datos que te compartiremos a continuación: 

1. Es bueno o es malo

Parte siempre de un punto base y es analizar si es algo bueno (positivo) o malo (negativo). De seguro, tú al igual que nosotros, has crecido bajo el pensamiento de que algunas cosas son buenas y otras no tanto, por eso, este tip está un poco más dirigido a la intuición, ¿Cuál fue la respuesta que te llegó de primera?

Sí, sabemos que a veces liberarnos de muchas ataduras y prejuicios es muy importante para poder encontrarte con tu yo verdadero, sin embargo, a veces esas mismas bases de crianza son muy útiles para reconocer lo que te conviene de lo que no y es importante estar atento a estas señales. 

2. Haz una lista

Un ejercicio que te ayuda a decidir y ver todos los pormenores del paso que vas a tomar es escribir, pero no es hacerlo por hacerlo, sino que es una práctica que debes realizar conscientemente. En este punto nuestra recomendación es que hagas una lista con los pros y los contras de las decisiones que vas a tomar, una vez la hayas terminado, somete tu hoja a un análisis y mira cuál punto tiene mayores motivos.

Lo anterior significa que si encuentras más puntos en los pros que en los contras (o viceversa), esa es quizás la decisión que tienes que tomar, la razón habla por sí sola y si son más los perjuicios que los beneficios es mejor dejar pasar, seguro te vas a sentir más tranquilo

3. Respira y piensa

Ya muchas veces te hemos dicho que respirar es un ejercicio sanador, ¿y sabes algo? Realmente lo es. Respirar un poco te ayuda a despejar la mente, contar hasta 10 te permite cambiar el chip y empezar a ver tu realidad con ojos diferentes, no digas sí o no de inmediato, siempre tómate el tiempo para pensar.

Sabemos que hay decisiones que debes tomar bajo presión, pero no te dejes abrumar por esto, cuando esto suceda, detente un poco y respira, seguro vas a encontrar caminos que te den más tranquilidad. Mantén el control de la situación y no te sientas obligado a decir sí, tú eres el único que sabe lo que realmente te conviene. 

4. ¡No te arrepientas!

En muchas ocasiones de seguro te dicen, es mejor decir que lo intentaste a decir que no lo hiciste, y honestamente esto aplica para muchas decisiones en tu vida, sin embargo, debes ser consciente que no todo se puede poner en riesgo y que a veces es mejor quedarte en el lugar en el que estás que poner en riesgo todo lo que has construido.

Así que si dijiste que sí y fracasaste, ármate de valor y empieza de nuevo. Y si dijiste que no y alguien más triunfó por haber dicho que si, no te arrepientas, que alguien más lo haya logrado no significa que tú también pudiste haberlo hecho, a veces, no todos vivimos el mismo proceso.

5. ¿Cuáles son los posibles escenarios?

Aquí es importante que te enfrentes a dos preguntas un poco difíciles de responder: ¿Qué pierdo y qué gano si dices que sí? y ¿Qué pierdes o ganas si dices que no?. Tener claridad de las implicaciones que esto puede traerte a futuro, es un buen punto de partida para saber lo que debes hacer.

En este punto debes dejar un espacio para contingencias, pues a veces tenemos planes muy organizados, pero por algo empiezan a salir pequeños obstáculos en el camino. Trata de pensar en esos factores imprevistos que pueden surgir y finalmente decide si estás dispuesto a asumir el reto.

Una vez hayas respondido a las preguntas o resuelto los puntos anteriores, de seguro vas a sentirte con mayor capacidad de decir sí o no de una forma más serena con la que te sientas completamente tranquilo y sin pensar todos los días en que algo puede salir mal.

Algo que debes tener en cuenta es que en muchas ocasiones (y para muchas personas) tomar decisiones se convierte en un verdadero dolor de cabeza, el miedo realmente los consume y entran en un estado de shock del cual les es muy difícil salir. Tener miedo o un poco de ansiedad antes de tomar una decisión importante para tu vida, es completamente normal. Lo que no es normal, es que sientas este mismo terror al tomar una decisión aparentemente cotidiana.

¿Qué debes hacer? ¡Sencillo! identifica si es una actitud que permanece en el tiempo y te impide decidir entre el cepillo de dientes azul y el rosa, cuando te abruma tomar decisiones simples, es importante pedir ayuda porque seguramente algo no está funcionando como debería.

Consulta con uno de nuestros psicoterapeutas, 

y aprende a ser una persona más confiada

Aquí también es valioso para ti aprender sobre la autoconfianza y por eso, para finalizar esta entrada a nuestro blog, te invitamos a que leas ¿Cómo ser una persona más confiada?, de seguro que allí encontrarás herramientas que van a permitirte encontrar las respuestas que buscas a esas preguntas que surgen diariamente.

Deja tu comentario:

0