ansiedad

15 ejercicios para calmar los síntomas de la ansiedad

enterapia - noviembre 30, 2020

como calmar la ansiedad

15 ejercicios para calmar los síntomas de la ansiedad

Empezaremos por decirte que la ansiedad es una emoción básica que existe en todas las personas y hace parte de tu vida (Lee: ¿Qué es la ansiedad y cómo tratarla?). Sin embargo, debes estar atento cuando esta se convierte en un trastorno y se sale de tu control poder disminuir su impacto y su sintomatología.

Con el fin de que puedas calmar los síntomas, te queremos compartir algunos ejercicios que de seguro te van a ayudar a minimizar el impacto de la ansiedad en tu vida. ¡Comencemos!:

1. Busca tu paz interior

Conectarte contigo mismo es un paso importante para combatir la ansiedad, conocerte, dedicarte tiempo y hacer cosas que te ayuden a entenderte desde adentro, es muy valioso en este proceso. Por eso, enciende una vela, medita, haz yoga, ora o realiza cualquier actividad que te ayude quererte más.

2. Elige puntos de concentración

En medio de las crisis, lo mejor que puedes hacer es concentrarte en algo diferente al episodio por el que estás pasando y así poco a poco los síntomas se irán reduciendo. En este punto puedes: mencionar las cosas que ves en el entorno, leer en voz alta, cantar. Cualquier actividad que te fluya hacer en el momento, hazla.

3. ¡No te vas a morir!

Es crudo, lo sabemos, pero es la realidad. Tu pecho puede estar oprimido, tu corazón puede estar latiendo sin control, puedes estar llorando locamente o puedes gritar fuerte, pero esto no significa que te vas a morir. Cuando interiorizas esto, te será mucho más fácil manejar las crisis que pueden surgir.

4. Deja salir tus emociones

Llora, grita, habla, corre y haz todo lo que sientas que debes hacer en ese momento justo, claro está, desde que tu vida no se ponga en peligro. Lo mejor que puedes hacer es llamar a alguien cercano que te ayude y te sirva de distracción mientras tu cuerpo y tu mente vuelven a la normalidad.

5. Pide ayuda

A veces la ayuda de tu núcleo cercano no es suficiente y es necesario que busques soporte especializado que te brinde herramientas más concretas y ayuda más profesional. Para eso (y mucho más) te ayudamos en Enterapia, pues nuestra intención es darte herramientas que perduren en el tiempo y te ayuden a encontrar un equilibrio en tu vida.

 

Agenda tu cita con un terapeuta ahora

 

6. Reconoce tu problema

Decir que nada está pasando no hará que el problema desaparezca, todo lo contrario, esto lo único que hace es empeorar toda la situación porque la negación hace que la ansiedad avance, permitiendo así que el tratamiento se demore mucho más en iniciar y obteniendo, claro está, resultados más lentos.

7. Acepta tu ansiedad

Tener ansiedad no te hace débil, no te hace diferente, simplemente te hace humano, reconócela como una emoción que hace parte de tu vida, que existe y que debes controlar para evitar que se convierta en un trastorno aún mayor. No te avergüences de tenerla, asumirla es el primer paso que te hará fuerte.

8. Pasa tiempo con familia y amigos

El lugar más seguro (en la mayoría de los casos) es la familia, su compañía es fundamental en cualquier decisión que vayas a dar en tu vida, rodéate de ellos, contágiate de tu energía y su amor para que puedas tener las fuerzas necesarias y afrontes la ansiedad con determinación.

9. Evita planes tóxicos

El licor, las drogas, las fiestas en exceso y otros más, son estimulantes que, cuando sufres de ansiedad, te suben a una nube de euforia en la que crees que estás tocando el cielo. Cuando su efecto pasa, y regresas a tu realidad, lo haces lleno de tristeza y de dolor. Estos momentos son los que la ansiedad espera para atacarte y hacerte llegar hasta tu fondo emocional.

10. Aprende a decir no

Uno de los ejercicios liberadores en los que como ser humano deberías trabajar, es en aprender a decir no, hacerlo hace que estés totalmente alineado con tu personalidad y tu verdadera forma de ser. Cuando dices sí por compromiso, te mientes a ti mismo, e internamente, se genera en ti un sentimiento de culpa y tristeza (por ir en contra de tus principios) que se puede convertir en ansiedad.

11. Reconoce tus síntomas y actúa

Si ya has sido diagnosticado con ansiedad, lo primero que debes aprender a reconocer son los síntomas (dolor en el pecho, agotamiento, malestar, etc). Al hacerlo, vas a tener tiempo de realizar cualquiera de los ejercicios que te hemos mencionado. Podríamos decir que este es un punto que debes tener en cuenta antes de la crisis para evitar que se produzca un episodio ansioso aún mayor.

12. Evita la procrastinación

Dejar todas tus tareas para el final es lo más común, sin embargo es una decisión que causa mucho desequilibrio emocional, porque acumulas tanto estrés y generas tanto agotamiento en tan poco tiempo, que tu cuerpo lo único que hace es debilitarse.

13. Concéntrate en tu respiración

Aprende a respirar, haz ejercicios donde el aire entre y salga por tu boca de una forma calmada y sencilla, hacerlo antes de una crisis es ideal, pues así, al pasar por un episodio de ansiedad, vas a encontrar las herramientas que necesitas para relajar y contraer tu aire al tiempo que te calmas y vuelves a tu centro.

14. Ríete mucho

Una de las mejores terapias es la risa, te ayuda a liberar las malas energías acumuladas y te permite disfrutar mucho más de momentos normales. Busca series, películas o eventos en los que puedas sonreír, te aseguramos que esta es una gran alternativa para calmar tu ansiedad.

15. Separa tu vida laboral de tu vida personal

El trabajo puede convertirse en un causante principal de ansiedad, a veces te sientes incapaz de desconectarte de tus pendientes y tus tareas laborales las llevas a tu casa, creyéndote así más productivo. La realidad es otra, llevarte trabajo a casa no te hace mejor empleado, lo que sí te hace es una persona que se pierde de momentos valiosos al lado de su familia.

La ansiedad puede afectar principalmente tu forma de relacionarte con los demás y cambia drásticamente la manera en la que ves el mundo y en la que vives tu día a día. Si sientes que aún después de poner en práctica los ejercicios anteriores, la ansiedad persiste, busca ayuda de un especialista que te permita encontrar de nuevo el balance en tu vida.

 

Agenda tu cita con un terapeuta ahora y recibe hasta 80% OFF en tu primera sesión

 

Deja tu comentario:

0