El Burnout es una condición que puede afectarte en el ámbito laboral, este síndrome es también conocido como agotamiento laboral, una respuesta emocional o física que aparece cuando estás sometido a altos niveles de estrés y bajas condiciones laborales. Sin embargo, en esta ocasión nos queremos enfocar en cómo pasar del Burnout a una productividad sana que te permita cumplir con todas tus tareas diarias.
Esta es en realidad una diferencia fácil de identificar, aunque pareciera que los síntomas son los mismos, es interesante que tengas en cuenta que:
Si te fijas en esto, puedes darte cuenta de que el estrés laboral está mucho más ligado a temas de ansiedad, mientras que el Burnout está relacionado con temas de depresión. Lo anterior se traduce en unos síntomas altamente importantes sobre los que puedes profundizar en nuestro episodio de podcast número 6: Burnout y productividad sana de la mano de los mejores psicoterapeutas.
La principal consecuencia en cuanto a la vida laboral es una baja productividad que generalmente va a estar asociada con características como las que te mencionaremos a continuación:
En cuanto a la vida personal, como la irritabilidad aumenta y cada vez te haces más intolerante ante la situación, aparecen los problemas de pareja, con tus hijos, con tu familia o con tus amigos, porque estás sobrecargado y tu forma de descargar un poco lo que sientes es “desquitarte” con esas personas que son más cercanas a ti.
Aquí es importante que sepas que antes, el Burnout estaba considerado como un tema única y exclusivamente laboral, pero ya cuando se hace una diferenciación entre este y el estrés laboral, te darás cuenta de que el Burnout se hace presente en todas las esferas de tu vida y de tu cotidianidad. Por eso, hoy hablamos también de Burnout parental o de pareja, porque impacta diferentes espacios de tu cotidianidad.
Un punto importante que debemos resaltar es que más allá de definir si hay o no Burnout, es importante detectar ese momento en el que te sientes agotado y aparecen síntomas relacionados con depresión para buscar ayuda, para tener un soporte especializado que te permita salir del momento tenso por el que estás pasando y poder volver a tener un desarrollo profesional que te genere satisfacción.
No tomes la psicoterapia como una cura sino como un mecanismo de prevención, algo que te impida llegar a un extremo en tu vida. Ahora, algunos consejos para transformar el síndrome de Burnout serían:
Muchos otros consejos que puedes poner en práctica los encuentras en nuestro episodio de podcast: Burnout y productividad sana, estamos seguros de que al escucharlo, empezarás a ser mucho más consciente de tu relación con el trabajo y del impacto que este tiene en tu vida cotidiana.